Ponente 177,  : Sr. Alejandro Cao de Benós de Les y Pérez.

Tema: “La realidad de la situación actual en la República Popular Democrática de Corea»

Corea, es un país con más de 500 años de historia, consecuencia de la unificación de 3 reinos medievales en el Reino de Corio

En su historia reciente, en 1905 fue anexionada por Japón hasta el final de la segunda guerra mundial con una vergonzosa explotación sexual de las mujeres coreanas y el trabajo en las minas de los menores.

En 1945 la URSS y China ocuparon el norte del país y los EEUU el sur a a partir del paralelo 38.

En 1948 se crea la RPD de Korea y a través de unas elecciones populares se designa como líder a KIM-IL- SUNG, militar que destacó en la resistencia contra Japón desde 1932. (Japón exigió que su Korea se escriba con la “C” para evitar que el país alfabéticamente esté sobre su denominación).

Mientras en el Sur su gobierno es tutelado por EE UU, aunque ambas coreas ansían su unificación.

El 25 de junio de 1950 Corea del Norte invade Corea del Sur y llega a Seul en 3 dias y rescatan innumerable documentación secreta sobre una prevista invasión de Corea del Norte. La guerra continua hasta el 27 de julio de 1953, en la que se lanzaron más bombas en el Norte que en toda la 2º guerra mundial, experimentando con guerra bacteriológica y química de forma que el pueblo tuvo que llegar a vivir bajo tierra hasta que las tropas se encuentran estancadas en el paralelo 38 que se establece como frontera en el Armisticio que se firma entre los contendientes. Por esta razón, la única ciudad tradicional no bombardeada de Corea del Norte es Kaesong situada en el paralelo 38.

En cuanto al coste de vidas, se estima que Corea del Norte tuvo entre 1,1 y 1, 5 MM de militares muertos y heridos; además 2,5 MM civiles muertos y heridos y 5 MM quedaron sin hogar y 2 MM millones de refugiados.

El Armisticio está vigente hasta la fecha, desde entonces Corea del Norte ha querido firmar un tratado de Paz con EE UU a lo que ésta se ha opuesto radicalmente

En el año 1997 a la muerte del líder es elegido democráticamente su hijo KIM-JONG-LI que al morir es elegido su hijo KIM.JONG-UN hasta la fecha.

EL conflicto con el mundo occidental liderado por EE UU es la pretensión de que Corea del Norte no disponga del arma nuclear, que es lo que se consiguió con Libia y lo que ha ocurrido con otros países como Iraq, Afganistan, etc que son objeto de destrucción por los ejércitos occidentales.

Por esta razón en Corea del Norte se aplica el principio “Estar preparados para la guerra es uno de los medios más eficaces para conservar la paz” (George Washington 1732-1799) y se esfuerza en tener una fuerza nuclear disuasiva que obligará a EE UU a negociar el futuro del país, energía que más adelante la aplicará la generación de electricidad.

Su modelo económico es socialista de forma que los medios de producción son del Estado que proporciona vivienda, sanidad y enseñanza gratuitamente a todos sus ciudadanos así como lo básico para la vida más un salario.

No hay impuestos, las granjas son cooperativistas, cada empresa tiene su propia responsabilidad y si no genera beneficio se cierra y se traspasa a otra organización…

No hay parados, no hay vagabundos, no hay analfabetos…

Toda su industria militar es producida internamente y al no estar en el FMI ni en el comercio internacional necesitan obtener divisas que obtienen mediante inversiones y comercio en el extranjero en operaciones triangulares.

La finalidad de Corea del Norte es la reunificación con el Sur, mediante la creación de un pais: dos sistemas por eso es tan temida por occidente.

Hay bases para un acuerdo unir por tren Pionyang con Seul en 3 horas y un oleoducto desde Rusia hasta el mar de Japón.

El país tiene metales raros, férreos y no férreos y manufactura textil que a través de China vende en occidente.

Respecto a su democracia recuerda que el poder lo tiene el pueblo, mientras que en EE UU las elecciones las gana la financiación que se dispone para obtener votos…

El pueblo a partir de los 17 años elige 687 diputados, que representan tres partidos políticos por un plazo de 5 años que nombra a su líder y al primer ministro que no está vinculado a Kim Jon Un ni a su familia.

La pena de muerte solo se aplica en caso muy especiales, no como en EE UU, las hambrunas coincidieron con el cambio del socialismo en la URSS, inundaciones, sequías y teniendo en cuenta que solo el 15% del territorio es cultivable debido a su orografía montañosa, razón por la que se ha hecho un esfuerzo para allanar terrenos que permitan la introducción de maquinaria agrícola para una mayor productividad.

El acceso limitado a internet tiene como finalidad que no se introduzca en el país lo que hay en otros países como la droga, corrupción de menores, prostitución, etc, pero si que existe una intranet para toda la población e internet en universidades y centros de investigación.

En relación a la existencia de presos políticos, desacredita los informes de Amnistía Internacional (AI), financiada por EE UU, Israel y otros gobiernos a pesar de declarase independientes. El propio director de AI en EE UU abandonó el país por la manipulación de sus informes. Recuerda que AI informó favorablemente a la OTAN para bombardear Afganistán

Todo lo que se conoce de Corea del Norte debe ser analizado teniendo en cuenta la guerra de propaganda y la inexistencia de medios de comunicación independientes.

(Crónica Sr. Félix Vilaseca)