Tema: “Situación actual de la justicia”

Ponente :  Excmo. Sr. Don José Mª Romero de Tejada, Fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.


José María Romero de Tejada nació en Barcelona el 15 de agosto de 1948, en el seno de una familia con vocación a la carrera judicial, pues ya su abuelo y su padre fueron fiscales de reconocido prestigio.

Cursó los estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona en los años 1965-1970. Acabada la licenciatura entró en la escuela judicial a los 25 años y su primer destino fue Palma de Mallorca y en septiembre de 1974 fue destinado a la Fiscalía de Barcelona donde ha venido desempeñando su cargo hasta el día de hoy.

En 1997 fue nombrado Teniente Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya cargó que ocupó hasta julio de 2013 en que fue nombrado Fiscal Superior de Catalunya, cargo que desempeña en la actualidad.

Ha compaginado sus cargos con la docencia  y es profesor  asociado de la cátedra de Derecho Penal de la UB y ha impartido clase de masters en el Colegio de Abogados y en distintas escuelas jurídicas de Barcelona.

Está en posesión de la Cruz de 1ª clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort y de la Cruz de Honor de la misma Orden. Poseedor, también, de la medalla de oro del Colegio de Abogados de BCN, las medallas de la Guardia Urbana y de la Policía Nacional

El día 22 de enero del corriente año 2014 hemos tenido el honor de contar con la colaboración del Sr. Romero de Tejada como ponente en la comida-coloquio celebrada este mes en el seno de SECE.

Bajo el título “Situación actual de la administración de Justicia” comenzó su exposición reconociendo que la Administración de Justicia en este país, actualmente, no funciona bien. Podrían invocarse muchos motivos pero, a su entender, hay dos problemas fundamentales que se resumen en que hay algunas personas inadecuadas para desempeñar algunos cargos y que las herramientas que disponen para hacer el trabajo son impropias para desarrollar la función que tienen encomendada. Básicamente se podrían sintetizar en que existen problemas informáticos, gastos injustificable y que las personas están mal pagadas.



¿Cómo se puede arreglar? Es muy difícil y la realidad ha demostrado que cualquier cambio es motivo de crítica por la sociedad. 




Sigue explicando que la justicia penal tienen unas dilaciones que no se entienden. la Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé unos plazos para Abogados y Fiscales que no se cumplen nunca y esos plazos sólo se respetan a la hora de computarlos para la interposición de recursos.


En el turno de preguntas se estableció un ambiente cordial y distendido y se sucedieron preguntas y comentarios sobre los asuntos judiciales de actualidad pudiéndose destacar que el Sr. Romero de Tejada está convencido que la Fiscalía es independiente del poder político. Explicó que en su larga carrera nunca ha sido objeto de una imposición.

Opina, también, que hay diligencia penales que actualmente se están instruyendo , por delitos múltiples, con numerosos implicados, que deberían instruirse separadamente una por cada delito pues a la hora de hacer las calificaciones será una labor imposible de abordar.



A la pregunta sobre que opina sobre los errores judiciales contesta que duda mucho que haya gente condenada sin merecerlo. Y sobre la querella catalana opina que no todo incumplimiento civil es delito. Y sobre las tasas judiciales cree que son una limitación a la interposición de demandas pues no es correcto que todo se judicialice.


Una vez terminada la intervención, el Presidente de SECE, Francesc Serena, agradeció en nombre propio y de todos los asistentes al Sr. Romero de Tejada, el que hubiese aceptado participar como ponente en nuestra reunión  y alabó la brillantez de su exposición.

(Crónica Sra. Concha Lacalle)