Tema: “LA REFORMA LABORAL, ¿OPORTUNIDAD PARA EL EMPLEO Y PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?”
Ponente: Sr. Joan Pujol Segarra
Secretario General Foment del Treball Nacional
En una agradable charla, Joan Pujol nos explica como y porqué la Reforma Laboral es una reforma estructural y que a veces las cosas se hacen cuando ya no hay más alternativas y como entonces, se deben acometer en las peores condiciones posibles.
Que es una reforma en la que la posición del colectivo de trabajadores, en su conjunto, no ha cambiado sustancialmente y lo que si que aporta es una voluntad de considerar los derechos y oportunidades de todo el colectivo, los que tienen trabajo pero también los de aquellos que no lo tienen y aspiran al mismo.
Para la Representación Social significa un cambio significativo de su campo de actuación ya que deberán buscar su nuevo rol en un entorno en el que deberán enfocar más su actuación en el mundo industrial y empresarial y menos en el contacto institucional y con el gobierno.
Después de la comida, el Sr. Pujol nos ofrece una interesante disertación sobre el contenido de la Reforma, la cual pretende dar respuesta a la excesiva segregación que hay entre las modalidades de contratación temporal y la contratación indefinida, como el abuso de la contratación temporal perjudica especialmente a un colectivo que debe ser protegido especialmente como es la población joven, como los costes de despido pesan como compromisos de pago en las empresas que lastran su competitividad y restan valor a las mismas.
La Reforma, nos dice el Sr. Pujol, pretende dotar más amplitud a la Organización del Trabajo para adaptarse a las situaciones dinámicas.
Nos cuenta como en Catalunya, la experiencia de Samsung que pagó más de 60 días x año, significó que ninguna empresa japonesa se instalase en Catalunya después de esta experiencia, al contrario, han sido muchas las que han desecho su compromiso en nuestro entorno industrial. Catalunya ha perdido el 25% de ocupación en nuestra industria.
Nos cuenta porqué y como la Reforma busca crear un nuevo marco que haga atractivo invertir y crear puestos de trabajo en Catalunya y que no se siga perdiendo ocupación.
La Representación Social deben asumir un nuevo papel que es fundamental en este nuevo marco, el cual pretende dar respuesta a un nuevo entorno político, social y económico, y deben readaptar su papel en el nuevo terreno de juego que conjuntamente se debe trazar.
En líneas generales, situaciones proteccionistas de interés individual o de determinados colectivos (por ejemplo los que si tienen un contrato laboral) van en contra de intereses generales (por ejemplo la competitividad del país, o el conjunto de trabajadores que no tienen un puesto de trabajo).
La Reforma Laboral pretende ordenar este conflicto de intereses con la voluntad de tener un sistema mucho más competitivo respecto al que hemos tenido hasta la fecha.
En síntesis, el Sr. Pujol expresa que la Reforma era absolutamente necesaria, hecha con voluntad de escuchar y de dialogo.
Al final de la charla se abre un animado coloquio que obliga a pedir un nuevo café para el Sr. Pujol ya que  en el fragor de la conversación, el primer café había quedado absolutamente frío.
El Presidente de SECE agradeció la presencia del Sr. Joan Pujol Segarra, cuyo agradecimiento fue secundado por un caluroso aplauso por parte de los asistentes a la comida coloquio.

(Crónica  Josep Ballart Guasch)