Ponente 179,  : Sr. Pedro Fontana

Tema: “Claus d’èxit dels JJOO»

El día 19 de enero tuvimos el orgullo y privilegio de contar con la colaboración del Sr. Pedro Fontana que fue Director General del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona entre 1990 a 1993.

Los JJOO Barcelona 92 ​​son uno de los momentos históricos más emocionantes de la historia de la ciudad y representan sin duda una antes y un después. A Senior s Club Empresarial tendremos la oportunidad de contar con la presencia de una persona que vivió en primera persona la gestación y la organización de los Juegos y podremos revivir la épica y la ilusión de aquellos momentos memorables.

El Sr. Pedro Fontana es licenciado en Ciencias Empresariales por la Escuela Superior de Dirección de Empresas (ESADE) y Master of Business Administration (MBA) por la Universidad de Harvard.

Fue presidente de Banca Catalana de 1994 a 1999 y director general del Banco Bilbao Vizcaya en Cataluña hasta el año 2009 y también ha sido presidente del Consejo Asesor del BBVA Cataluña.

De 1990 a 1993 fue director general del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Actualmente es presidente ejecutivo de Areas, negocio de Concesiones del Grupo Elior y ostenta también la Dirección General Adjunta del Grupo, siendo además miembro de su Comité Ejecutivo. (*)

Es, también, consejero de Fira de Barcelona, ​​del Banco de Sabadell y del Grupo Indukern, así como miembro del Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, ​​miembro del Patronato de la Universidad Ramon Llull y patrón de la Fundación Privada círculo de Economía. Desde el año 2014 es presidente del Consejo de APD de la Zona Mediterránea.

Entre otros cargos, ha ocupado a lo largo de su carrera profesional la presidencia del Círculo de Economía, del Patronato de la Fundación ESADE, así como la Presidencia del Consejo Social de la Universidad de Barcelona y ha sido consejero del Grupo Zeta y de El Periódico de Cataluña.

Explicó que nada más ocupar su cargo participó en la inauguración del estadio Olímpico de Montjuic. Es evidente que el contexto socio-político de esa época era diferente de la Catalunya de hoy. Los JJOO de Barcelona se debieron especialmente al alcalde Pascual Maragall ayudado por el Presidente Jordi Pujol. Pero el Sr. Maragall enfocó el acontecimiento como un logro para mejorar la ciudad y lo que se consiguió para Barcelona no se había producido en el pasado en ninguna otra ciudad. Fueron la excusa para transformar Barcelona, abriéndola al mar y consiguiendo una red estratégica de las infraestructuras de comunicación. En cuatro años se hicieron más inversiones que en los 20 años anteriores. El proyecto hay que valorarlo desde el punto de vista urbanístico y del orgullo de pertenencia a la ciudad.

Los JJOO fueron un gran éxito y el impacto en la ciudad fue importantísimo. Durante el tiempo que duraron las obras se llegaron a mover por la ciudad hasta 6.000 camiones diarios y nadie protestaba por las incomodidades. Las Administraciones Local, Autonómica y Central gozaban de un perfecto entendimiento imprescindible para conseguir el objetivo.

Colaboraron más de 36.000 voluntarios entre los que se incluyeron directivos de empresas (médicos, informáticos, personal de seguridad, etc..) que fueron cedidos gratuitamente por distintas empresas gratuitamente asumiendo ellas mismas el coste.Explica el Sr. Fontana que él llegó para dirigir el proyecto cuando éste ya estaba iniciado. Pascual Maragall fue pieza fundamental en el éxito del mismo. Desempeñaba el cargo de Ministro de Cultura el Sr. Rubalcaba que fue de gran ayuda. Los principales sponsors fuero TV y el BBC.

Comenta que el mundo del deporte es muy complicado porque los atletas no son profesionales pero los presidentes de las distintas disciplinas en ocasiones están endiosados y es difícil trabajar con ellos. Cuenta como anécdota que el equipo de profesionales de la NBA no querían desfilar porque tenían miedo del resto de los atletas. Había que ir solucionando cada una de las dificultades que iban surgiendo. Los atletas que residían en la Villa Olímpica requerían la movilización de 600 autocares y era complicado pues no existían los GPS y había que dirigir a los conductores a los lugares de destino. Se creó el Centro General de Operaciones sin GPS ni teléfonos móviles.

Sigue explicando el Sr. Fontana que en cuanto a la prensa la de Barcelona fue bastante aséptica y en cambio la prensa internacional fue muy positiva resaltando la buena comida, los excelentes medios de comunicación, etc..

La ceremonia de inauguración fue excelente pero la de clausura resultó impactante y con gran repercusión mundial, reafirmando el valor cultural de la ciudad.

Barcelona contaba con un nivel de infraestructura muy pobre. Se hizo una inversión de 6.000 millones de pesetas entre 1985 y 1992 y el 61% fue destinado a obra civil. El 32% fue inversión privada. Barcelona pasó de tener un turismo estacional (verano) a un turismo permanente aumentando considerablemente el turismo de crucero y ampliándose las infraestructuras hoteleras con el consiguiente aumento de puestos de trabajo. La ciudad desde entonces ha cambiado organizándose numerosas ferias y congresos. Se consiguió disponer de una gran ciudad porque el interés de los JJOO estaba dirigido a la ciudad no a los propios juegos.

Para el Sr. Fontana fue el proyecto más importante de su trayectoria profesional en el que se trabajaba con presupuestos de calidad y no de ganancia. Era una época de crisis en la que los trabajadores sabían que el 9 de agosto de 1992 se acababan sus contratos pero desempeñaban sus funciones con ganas y orgullo.

Seguidamente se abre un turno de preguntas y para finalizar el Presidente de SECE Josep Ballart en su propio nombre, en el de SECE y de todos los asistentes a la comida felicita al Sr. Fontana por su brillante y amena exposición y agradece su amabilidad por haber aceptado la invitación.

(Crónica Sra. Concha Lacalle)