Tema: «Por una Cataluña del s. XXI en una España fuerte y una Europa integrada»

Ponente :   Sra. Alicia Sánchez Camacho

La Sra. Sánchez-Camacho es diputada autonómica por la circunscripción de Barcelona y portavoz del PP catalán.

En la actualidad es Senadora por designación autonómica en representación de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

La Sra.  Sánchez Camacho, empezó su charla explicando que le habían anunciado un escrache en su domicilio esa misma tarde y tuvo que dirigir las medidas de protección, lo que ocasionó su retraso, al filo de esto explicó que los 35.000 militantes de su partido en Cataluña sufren presiones similares y todo ello hace daño a la democracia , que su partido está luchando contra los escándalos con la nueva ley de transparencia pues no es aceptable que el Presidente del Consorcio de la Zona Franca perciba 300.000 € anuales frente a lo que cobra un ministro o el mismo Presidente del gobierno ( 87.000 € ), por eso se ha implantado la responsabilidad penal a los gestores de las administraciones públicas.


En relación al movimiento independentista dijo que no es mayoritario, reconoce que Catalunya  debe ser mejor tratada  pero no desde la ruptura sino desde el consenso.

Para la consulta, a la que siempre se refirió erróneamente como referéndum (NR : lo que quiere decir que no se ha leído la Ley Catalana), no hay soporte legal ni reconocimiento internacional.

Las democracias occidentales no reconocen referéndum fuera de la legalidad constitucional y el mundo económico y social no lo apoya por cuanto quiere estabilidad y crecimiento.

Las únicas consecuencias del movimiento independentista son la provocación de una fractura social en la sociedad catalana desde los últimos 2 años y medio, debido a la información muy tergiversada que ha difundido el Gobierno de la Generalitat  a través de sus medios de comunicación.

Si realmente este movimiento no manipulado fuera mayoritario, Esquerra de Catalunya  ya habría ganado con una mayoría absoluta las últimas elecciones pues es el único partido que en su programa defiende la independencia de Catalunya y no fue así.

Como ejemplo de desinformación se refiere a la desconexión digital para la implantación de “multiplex” y recuerda que todas las comunidades tienen 2 múltiplex mientras que Catalunya  tiene 3 y la Generalitat  ha armado un gran revuelo cuando debería  callar y si se reduce un múltiplex, es para dejar espacio digital por imposición de la UE.

Catalunya representa el 19% del PIB español pero su deuda según la agencia Fitch está calificada BBB. La deuda actual dice que es de 62.000 millones €. Recordando que el tripartito la dejó en 30.000 millones €. O sea que la han doblado. 

Insiste que el 9N no habrá una consulta ilegal pues los catalanes no son amigos de infringir la ley, salvo los antisistema. Después del 9N se generará una situación de inestabilidad que perjudicará mucho a CiU.

Para la ponente, lo deseable es que no haya unas elecciones anticipadas, que Mas se ponga a gobernar los verdaderos problemas del país y abandone el proceso independentista.

En relación a la Administración dice que se encuentra muy duplicada, que la Generalitat tiene 600 empresas públicas, que hay que reformar el modelo de funcionamiento de la Administración  para toda España.


Respecto a las aportaciones  recuerda que la comunidad de Madrid con 1 millón de habitantes menos que Catalunya, recibe 18 mil MM€ y Catalunya con 7,5 millones de persones, recibe  37 mil MM€ e insiste que una Cataluña independiente no podrá pagar las pensiones pues es un sistema de reparto.

A pesar de todo la Generalitat ha aprobado ya una estructura de estado propio  con hacienda propia antes de iniciar el procedimiento de consulta. Por esta razón es muy difícil negociar con alguien que su única respuesta es amenazar con romper la unidad de España.

A continuación se le dirigieron diversas preguntas a las que respondió con firmeza y carácter. 

NR: nota del relator.

(Crónica Sr. Felix Vilaseca Anglada)